
La producción de autopartes en 2024 supera los 121 mil millones de dólares: INA
La producción de autopartes en 2024 supera los 121 mil millones de dólares: INA
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En una rueda de prensa, la Industria Nacional de Autopartes anunció que el sector alcanzó un hito significativo al superar los 121 mil millones de dólares en producción, consolidándose como un pilar clave para el sector automotriz nacional e internacional.
Este crecimiento refleja el dinamismo y la capacidad competitiva del país en la fabricación de componentes esenciales para vehículos, impulsado por la creciente demanda en mercados estratégicos como Estados Unidos y Canadá. Además, la atracción de inversión extranjera directa y el fortalecimiento de cadenas de suministro han sido factores determinantes en este logro.
Resultados de febrero 2025
El mercado automotriz mexicano inició el año con resultados positivos en febrero de 2025, registrando un incremento del 2.9% en la venta de vehículos ligeros en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se comercializaron 117,679 unidades, lo que refleja una ligera recuperación en el sector tras los desafíos enfrentados en años previos.
Sin embargo, no todos los segmentos lograron mantener una tendencia ascendente. Los autos de lujo y los vehículos de usos múltiples mostraron cifras negativas, lo que indica una posible desaceleración en la demanda de estos tipos de vehículos.
Factores como el encarecimiento de algunos modelos y los cambios en las preferencias del consumidor pueden haber influido en esta baja. A pesar de ello, la cifra global de ventas del mes se mantiene en terreno positivo gracias al desempeño de otros segmentos del mercado.
Primer bimestre de 2025
El comportamiento favorable de las ventas en febrero contribuyó a un buen comienzo de año para la industria automotriz. Durante el primer bimestre de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron un total de 237,659 unidades, lo que representa un aumento del 4.5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento acumulado refleja un mercado en proceso de recuperación, impulsado en parte por estrategias comerciales más agresivas por parte de las marcas, promociones especiales y el lanzamiento de modelos actualizados que han logrado captar el interés de los consumidores. Asimismo, el fortalecimiento de la oferta en segmentos clave, como los vehículos subcompactos y utilitarios, ha jugado un papel importante en el desempeño positivo de las ventas en lo que va del año.
Aunque persisten desafíos, como la competencia entre marcas y la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias de movilidad, el avance en los primeros dos meses del año genera expectativas alentadoras para el resto de 2025.
Participación de mercado
Los vehículos de usos múltiples lideran el mercado mexicano con una participación del 39.8%, aunque presentan una leve disminución respecto al año anterior. En contraste, los automóviles subcompactos aumentaron su participación al 22.3%, impulsados por su accesibilidad y eficiencia.
Tendencias del mercado automotor
El mercado automotor mexicano enfrenta una desaceleración interna debido a la situación económica general y a la intensa competencia entre fabricantes, lo que ha llevado a estrategias de venta más agresivas y a una mayor presión sobre los precios.
Producción y exportación de vehículos en México
Producción de vehículos
En febrero de 2025, la producción de vehículos ligeros en México registró una caída del 8% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de este retroceso, el acumulado del primer bimestre del año muestra un leve crecimiento del 0.4%, lo que refleja una ligera recuperación en la manufactura automotriz impulsada por la estabilización de la cadena de suministro.
Exportaciones de vehículos
Las exportaciones de vehículos también mostraron una tendencia negativa en febrero de 2025, con una disminución del 9.2% respecto a febrero del año anterior. El acumulado de enero-febrero refleja una caída del 11.4%, lo que sugiere una menor demanda en los principales mercados internacionales y desafíos logísticos que afectaron los envíos.
Destinos de exportación
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación, concentrando el 84% del total de unidades exportadas desde México. Canadá y Alemania también ocupan lugares importantes, y junto con Estados Unidos representan el 94.8% de las exportaciones automotrices mexicanas. Esta concentración de destinos resalta la dependencia de la industria nacional hacia el mercado norteamericano y europeo, así como la relevancia de mantener acuerdos comerciales sólidos para garantizar la competitividad en el ámbito global.
Industria de autopartes en México
Producción de autopartes
En 2024, la industria de autopartes en México alcanzó un valor de producción de 121,693 millones de dólares, lo que representa un incremento del 1.20% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja la capacidad del sector para adaptarse a los cambios en la demanda y mantenerse competitivo a nivel global.
Exportaciones de autopartes
Las exportaciones de autopartes en 2024 superaron los 106,000 millones de dólares, consolidándose como uno de los pilares del comercio exterior mexicano. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos y Canadá, que en conjunto representaron más del 90% del total exportado.
Inversión extranjera directa (IED)
El sector de autopartes también destacó en términos de inversión extranjera directa, con una inyección de capital de 2,467 millones de dólares en 2024. Esto significó un notable crecimiento del 21.51% en comparación con el año anterior. Los principales países inversores fueron Alemania, Japón y Corea del Sur, lo que evidencia el interés global en fortalecer la cadena de suministro automotriz en México.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...