Sea cuidadoso con sus portaherramientas de pinza

Sea cuidadoso con sus portaherramientas de pinza

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La manera como las pinzas son diseñadas para ser usadas, por lo general difiere de la forma en que se utilizan en la práctica. Este es un hecho infortunado, teniendo en cuenta el papel crítico que ellas desempeñan. Una pinza constituye la cuña entre el portaherramientas y la herramienta de corte. Realmente, esta cuña y no el portaherramientas, soporta la herramienta. Al soportar y posicionar la herramienta, la pinza determina la fuerza de fijación, el centrado y, por consiguiente, también la habilidad real del proceso para producir una buena pieza. Mejorar la forma de utilizar y de cuidar las pinzas, es una manera fácil de hacer un buen uso de las herramientas en el taller. Este artículo proporciona un consejo sencillo.

Tal vez el consejo más simple tiene que ver con un detalle que generalmente no es tenido en cuenta: la limpieza. Las pinzas son recubiertas con un acero grueso que las protege contra el mugre antes de ser empacadas y distribuidas. Este fuerte recubrimiento puede ser muy efectivo en la preservación de la pinza, pero su presencia durante el uso es infortunada. El aceite reduce la fuerza de agarre y también puede afectar la concentricidad.

Para remover el aceite protector, se deben rociar las pinzas con un aceite de limpieza como el WD40. Usualmente, la pinza puede después ser secada con una toalla.

Si la pinza ha estado en uso durante un tiempo, es posible que haya formado depósitos en sus áreas cónicas. Los depósitos pueden ser el resultado de mugre en el portaherramientas, de material de la pieza de trabajo que entra en la cavidad de la pinza, de refrigerante sucio o aun del quemado de alguna parte del aceite que haya podido quedar en la superficie de la pieza. Cuando trate de remover estos depósitos evite utilizar implementos que puedan remover o deformar el metal de la pinza. Un cepillo sencillo de cerdas blandas de latón, probablemente resulta la herramienta de limpieza más fácil de utilizar. Y puede ser usado con o sin agente limpiador. Si el depósito no puede ser removido de esta manera, entonces es tiempo de reemplazar la pinza. Materias extrañas, de un tamaño que las haga detectables a simple vista, afectarán el desempeño de la pinza. Limpie la parte interior de la pinza. El mismo aceite liviano –WD40– puede servir. Después de la limpieza, inspeccione visualmente el diámetro interior para detectar cualquier suciedad o signos de daño.

Finalmente, limpie las ranuras. Las ranuras proporcionan a la pinza la habilidad de comprimir y soportar la herramienta; por ello, cualquier elemento que esté dentro de la ranura evitará que se produzca esta compresión, reducirá la fuerza de fijación y aumentará el descentramiento. Elimine cuidadosamente el mugre de las ranuras, mediante una hoja de metal delgado o plástica.

Señales mal uso o daño
Después de limpiar las pinzas, chequéelas en busca de signos de mal uso. Esta inspección toma sólo un momento y usualmente puede hacerse durante el proceso de ensamble del portaherramientas. Estos son los signos que debe buscar:

  1. ¿Hay un horadado alrededor de la nariz de la pinza? Esto significa que la pinza y la tuerca han sido ensambladas incorrectamente. La pinza no puede ser reparada una vez ha sido dañada de esta manera.

  2. ¿Hay una línea profunda alrededor de la línea de galga de la pinza? Esto significa que las herramientas no han sido insertadas a la profundidad mínima requerida para su fijación.

  3. ¿Han perdido redondez las pinzas, en el hueco o alrededor de la forma externa?
  4. ¿Hay rebabas en la pinza?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es positiva, reemplace la pinza.

¿Qué puede causar un mal centrado?
Después de la limpieza y de la inspección visual, ensamblar adecuadamente el portaherramientas es el siguiente paso importante. Hay varias ocasiones en las que aun una buena pinza puede contribuir a un pobre centrado a causa de algunos aspectos del ensamble del portaherramientas. Estos son los problemas más comunes que la compañía ha detectado:

  1. Ensamble pinza-tuerca no apropiado. En un ensamble correcto, la pinza es colocada primero en el sujetador y luego se fija la tuerca. En un ensamble correcto (mostrado en la foto al principio de este artículo), la pinza va dentro de la tuerca primero, luego se inserta la herramienta y posteriormente la tuerca es atornillada en el sujetador. Un ensamble incorrecto puede causar un descentramiento de hasta 0,001 de pulgada.

  2. No insertar la herramienta con suficiente profundidad en la pinza. Para cada pinza hay definida una mínima profundidad de herramienta. Si la herramienta se fija a una profundidad menor, se produce descentramiento debido a que la pinza se deforma de una manera incorrecta.

  3. Tuerca sobreapretada. Apretar muy fuertemente la tuerca también deformará en exceso la pinza, de tal manera que producirá un centrado pobre.

  4. Una mala perilla de retención. La perilla de retención es atornillada al final del cono del portaherramientas. En un caso en el que una perilla de retención estaba deteriorada, el autor detectó un descentramiento de 0,001 de pulgada. El reemplazo de la perilla (sin hacer ningún otro cambio) redujo el descentramiento a 0,0001 de pulgada.

Cómo obtener al mismo tiempo un mejor centrado y una mayor fuerza de fijación
Algo más sobre las posibles causas de un centrado pobre. ¿Qué puede hacer un usuario para mejorar el desempeño del portaherramientas de pinza? He aquí algunos consejos:

  1. Primero, limpie el alojamiento, no solamente la pinza, sino la tuerca y el sostenedor.

  2. Ponga una pequeña capa de aceite liviano en la parte exterior de la pinza, sin excesos. El propósito es sólo reducir la fricción entre la pinza y el portaherramientas cuando la pinza es empujada dentro de la cavidad. Una pinza que desliza fácilmente permite que una mayor parte del apriete de la tuerca empuje la pinza dentro del portaherramientas, mucho más cerca de su línea central. El resultado es un mejor centrado y una mayor fuerza de fijación.

  3. Asegúrese de que, por lo menos, 2/3 de la superficie de sujeción de la pinza sea usada. Si la herramienta no es introducida en la pinza a la profundidad mínima, una deformación no apropiada de la pinza producirá descentramiento. No utilizar la profundidad correcta también conducirá a no aprisionar la cantidad de vástago requerida para que la pinza pueda ejercer la fuerza de agarre esperada.

  4. Asegúrese de que la herramienta no está empujando contra el tornillo metálico de respaldo. Algunos portaherramientas traen este tornillo como un elemento de ayuda para la calibración de la longitud de la herramienta. Este tornillo puede atravesarse en el momento de soportar la herramienta de la manera más segura posible. El problema se presenta cuando la pinza es libre de moverse ligeramente durante el ensamble del portaherramientas y la herramienta es forzada contra este tornillo. La fricción resultante entre la pinza móvil y la herramienta estacionaria puede reducir la fuerza de fijación. Nuestros estudios han mostrado que esta se puede reducir hasta en 50 %.

  5. Utilizar una herramienta con un plano Weldon también puede brindar una baja fuerza de fijación. Mientras una herramienta con un plano Weldon indudablemente puede ser usada en una pinza, la herramienta puede ver disminuida la fuerza de sujeción en cerca de 30 % –o en la misma cantidad de área que el plano ocupe a lo largo de la longitud de fijación.

  6. Al apretar la tuerca, utilice sólo el valor especificado de torque para esta tuerca. Utilice un torcómetro de calidad para medir este límite. Un exceso de torque no proporciona una mayor fuerza de fijación, sólo produce descentramiento. De hecho, entre mayor fuerza se aplique, mayor será la tendencia de la pinza a girar con la tuerca. Una fuerza muy grande gira la parte superior de la pinza, deformándola, lo que disminuye la fuerza de fijación y aumenta el descentramiento.

  7. Elimine este fenómeno de giro de la pinza mediante un tipo de tuerca que reduzca la fricción entre esta y la pinza. Diferentes tipos de tuerca que proporcionan baja fricción, utilizan un recubrimiento impregnado, un rodamiento de bolas o un cojinete de deslizamiento.

Los portaherramientas de pinza no son utilizados de una forma efectiva en muchos talleres. Siguiendo los consejos enunciados, un taller podrá obtener más fuerza de sujeción y una mayor precisión de sus portaherramientas de pinza, que la usualmente lograda.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023