KIA se consolida como la séptima armadora en México
KIA se consolida como la séptima armadora en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con tan solo dos años en el mercado mexicano, KIA Motors se ubicó como la séptima armadora en el gusto de los nacionales, que adquirieron 33.625 unidades −en sus diversos modelos−, a mayo de 2017, destacó Horacio Chávez, director general de KIA Motors México.
En entrevista con Metalmecánica Internacional, el Director añadió que la planta de producción, ubicada en Nuevo León, tiene capacidad para 400 mil unidades anuales con las que tienen como misión, primero, conquistar el mercado mexicano y luego incrementar sus exportaciones.
Desde México, “estamos exportando a alrededor de 160 países, productos como Río o Forte, que son compactos y subcompactos. Vamos a llegar al mercado estadounidense, y también el mercado de América Latina, Medio Oriente, África y algunos países de Asia Pacífico”, añadió.
Precisó que al finalizar 2017 la producción se ubicará en 300 mil unidades, con apenas dos años de producción, y confió en que en 2018 KIA estará llegando a esa capacidad máxima de 400 mil autos.
Aproximadamente el 15% de esa producción se queda en el mercado mexicano, mientras que Estados Unidos representa el 50% aproximadamente. El resto son todos los demás países, aunque no Europa.
Del mercado latinoamericano destaca la colocación de la producción que KIA tiene en México en los mercados de Brasil, Chile, Colombia y Paraguay; mientras que en Medio Oriente señaló a Egipto y Emiratos Árabes.
De la competencia con sus similares en el mercado mexicano dijo que la armadora ocupa de manera acumulada, la séptima posición en el mercado nacional. “El de subcompactos es un mercado al que estamos entrando recientemente, con Río. Forte es el primer producto que se comenzó a fabricar en México”, destacó el directivo.
Chávez subrayó la buena recepción del mercado en México y dijo que está en mente de KIA colocar 100 mil unidades para 2020, “lo que nos daría si el mercado crece a dos millones de unidades, en cuanto a producción, con 5% de penetración que es nuestra meta de mediano plazo, en el mercado mexicano.
KIA invirtió USD 1.000 millones y sus compañías subsidiarias (empresas de autopartes, de origen coreano) invirtieron USD 2.000 millones. Es una inversión de USD 3.000 millones que ha generado 7.000 empleos, y una vez que la planta esté a plena capacidad serán 14 mil empleos.
El responsable de KIA en México resaltó el interés de la armadora coreana en los insumos mexicanos, mediante el desarrollo de proveedores. Dijo que incluso están trabajando en este momento con alrededor de 600 RFCs mexicanos “y este número va creciendo conforme los proveedores se van adaptando a nuestras necesidades de calidad y precio”.
Sobre el papel de la KIA en la relación comercial bilateral Corea-México, comentó que no hay nada específico, aunque les permitiría traer producto libre de arancel porque por ahora dependen de cuotas de importación.
Con algún acuerdo comercial podrían incluso aumentar su incursión en el mercado mexicano. Por ahora la cuota depende de las inversiones que se realicen y después de los niveles de producción, porcentaje actual de alrededor de 10%.
“La fuerza que está generando KIA como empresa coreana quizá ayude también para esas negociaciones”, expuso.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...