Estrategias para acelerar la innovación en la manufactura 4.0 Tecnología, datos y talento

Estrategias para acelerar la innovación en la manufactura 4.0 Tecnología, datos y talento

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Explora las claves para lograr una transformación digital exitosa en la industria: desde la gestión estratégica de los datos hasta el papel fundamental del talento humano y la cultura organizacional.
 


La Industria 4.0 ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una necesidad estratégica para las empresas manufactureras que buscan mantenerse competitivas. En el reciente webinar organizado por Metalmecánica con el apoyo de Epicor, se expuso cómo acelerar la innovación en la manufactura 4.0 dentro de la industria metalmecánica y manufactura general, integrando tecnología, datos y talento humano en una estrategia de transformación digital efectiva y sostenible.

Como speaker invitado acompaño el Ing. Oscar Amaury Rojas Alvarado, experto en Transformación Digital Industrial e Industria 4.0, con una sólida formación en automatización industrial y una amplia experiencia en el sector, se destaca como Consultor para diversas empresas y Líder de Transformación Digital en la Universidad del Cauca, Colombia. 

La transformación digital es estrategia

Uno de los principales mensajes del Ing. Rojas fue la necesidad de dejar de pensar en la Industria 4.0 como un proceso de adquisición tecnológica y comenzar a verla como un proyecto estratégico. “La tecnología es un habilitador, no el fin de la transformación digital”, enfatizó. Según él, muchas organizaciones caen en la trampa de invertir en software, hardware o dispositivos IoT sin una hoja de ruta clara que oriente su uso a los objetivos de negocio.

“No todo se resuelve en esa transformación digital con tecnología, pero sí hay algo importante: la cultura organizacional.”

En este sentido, el talento humano se convierte en el verdadero protagonista. La transformación digital debe gestionarse “de personas a personas”, apostando por el desarrollo de habilidades tanto técnicas como blandas, como el liderazgo y la resiliencia.

Datos: de la captura a la decisión

La gestión de datos es fundamental en la industria moderna. Sin embargo, el Ing. Rojas hizo una advertencia clave: la analítica de datos en la industria no necesita ser tan compleja como en otros sectores como las telecomunicaciones o el financiero. La prioridad debe ser diseñar estructuras de datos coherentes y útiles que realmente apoyen la toma de decisiones en tiempo real.

“No es tener más datos, es tener los datos correctos y saber interpretarlos en su contexto.”
Esto se traduce en un enfoque gradual. Por ejemplo, una pyme puede iniciar con herramientas simples como Excel para el manejo de inventarios, pero a medida que el volumen de información crece, necesitará escalar hacia sistemas más robustos, como plataformas en la nube o soluciones MES (Manufacturing Execution Systems).

El error común: pensar que la tecnología resolverá todo

El Ing. Rojas relató varios casos donde las empresas adquieren tecnología avanzada sin contar con procedimientos estandarizados o sin entender realmente sus necesidades. Esto conlleva a desperdicios de recursos y a procesos que no entregan los resultados esperados.

“Hay empresas que compran un equipo costoso y luego descubren que no lo pueden integrar en su cadena de producción.”

Por eso, antes de invertir en nuevas tecnologías, es indispensable realizar un diagnóstico profundo, entender los “dolores” de la empresa y diseñar una estrategia de transformación digital alineada a sus objetivos.

La interoperabilidad como clave del IoT industrial

Uno de los aportes más relevantes del Ing. Rojas fue su visión del IoT industrial como la respuesta a la interoperabilidad entre equipos de diferentes fabricantes. Sin embargo, resaltó que muchas veces la conectividad se prioriza sin evaluar si realmente se requiere ese nivel de integración o si existen soluciones más sencillas y rentables.

“El IoT para mí resuelve el tema de interoperabilidad en la industria. Que yo pueda tener dispositivos de diferentes fabricantes conectados sin problemas.”

Además, subrayó que la ciberseguridad en la industria de operaciones (OT) es muy diferente a la de los entornos IT tradicionales, ya que aquí no se puede permitir la pérdida del control de los procesos industriales.

La Industria 5.0: Sostenibilidad y enfoque humano

Aunque el foco del webinar fue la Industria 4.0, el Ing. Rojas adelantó que el siguiente paso es la Industria 5.0, que incorpora la sostenibilidad y la humanización de la tecnología como principios fundamentales.

“La Industria 5.0 es meterle sostenibilidad a la Industria 4.0, pero si vamos a la esencia, siempre ha sido lo mismo: optimizar recursos, minimizar desperdicios y poner a las personas en el centro del proceso.”

Buenas prácticas para una transformación digital efectiva

Consejos prácticos para la transformación en la industria:

  • Diagnosticar antes de invertir. Entender las necesidades reales y definir prioridades.
  • Estandarizar procedimientos. Desde el mantenimiento hasta la operación, todos deben seguir una misma ruta.
  • Involucrar al talento humano. La gestión del cambio es el mayor reto y la clave del éxito.
  • Medir el retorno de la inversión con indicadores claros. La tecnología debe aportar a los objetivos de negocio.
  • Adoptar tecnologías accesibles y escalables. Desde soluciones low-cost como Power BI hasta plataformas MES.

5 Principios Clave para una Innovación Sostenible en la Manufactura 4.0

  1. Estrategia antes que tecnología: Define una hoja de ruta alineada al negocio.
  2. Personas como motor del cambio: Capacitación, liderazgo y gestión del cambio.
  3. Procesos estandarizados y flexibles: Documentar y optimizar procedimientos con BPMN / ISA-88 / ISA-95.
  4. Datos: del piso de planta a la toma de decisiones: Diseño de bases de datos correlacionadas y analítica contextualizada.
  5. Sostenibilidad e Industria 5.0: Incorporar prácticas de economía circular y eficiencia energética.

 

La tecnología necesita propósito

El mensaje final fue claro: no se trata de adoptar tecnología por moda o presión del mercado, sino de responder a los objetivos específicos de cada empresa. La tecnología debe estar al servicio de una cultura organizacional preparada y de un ecosistema de innovación que priorice a las personas.
“La tecnología no ha podido ni podrá desplazar a las personas. El valor de nuestra gente es insustituible en la transformación digital.”
 

 

 

 

 

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023