![Camiones de reparto eléctricos de manufactura mexicana](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/2022-09/camiones-de-reparto-electricos-de-manufactura-mexicana.jpg)
Camiones de reparto eléctricos de manufactura mexicana
Camiones de reparto eléctricos de manufactura mexicana
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Moldex y MegaFlux empresas mexicanas están atendiendo un nicho con gran potencial de crecimiento camiones de reparto eléctricos.
Grupo Bimbo y Grupo Modelo han optado por cambiar sus flotillas de reparto por unidades eléctricas hechas con manufactura mexicana. La primera con vehículos desarrollados y ensamblados por Moldex, su propia subsidiaria. Y la segunda, de la mano de MegaFlux, una compañía nacional que se ha dedicado a crear soluciones de movilidad eléctrica.
Bimbo acaba de anunciar que adquirió 1,001 camionetas de reparto del modelo Vekstar Stellar, el más reciente lanzamiento de Moldex. Desde 2013, esta subsidiaria comenzó a desarrollar vehículos eléctricos de reparto a la medida de las necesidades de Bimbo, pero también acordes a los caminos y vialidades mexicanas.
El más reciente modelo Vekstar Stellar tiene una autonomía de 130 km, una capacidad de carga de 1.3 toneladas, y usa batería de litio con posibilidad de extender su vida útil para almacenamiento de energía renovable.
Las unidades se ensamblarán en las instalaciones de Moldex, en Lerma, Estado de México. Una vez integradas a la flotilla de reparto, circularán en zonas urbanas que es donde más se requiere de unidades no contaminantes. Al agregar estos nuevos vehículos eléctricos, Grupo Bimbo evitará la emisión de 5,000 toneladas de CO2e a la atmósfera.
“Fueron jóvenes ingenieros mexicanos quienes desarrollaron este nuevo modelo de Vekstar, con un mejor rendimiento y mayor capacidad de carga, diseñado de acuerdo a las necesidades de Grupo Bimbo. Seguimos innovando para ser un aliado que ayude a esta y a otras empresas a alcanzar sus metas de sustentabilidad”, aseguró Julio Jiménez, director de Moldex.
Hace algunos meses, Grupo Modelo también presentó un nuevo camión de reparto eléctrico. Tiene una capacidad de 18 toneladas que equivale a ocho pallets de cerveza. Esta capacidad es 30% superior a su equivalente a un vehículo a diésel y 8% mayor a su equivalente eléctrico. Su autonomía es de 80 kilómetros por carga y 20 kilómetros adicionales de respaldo.
Lea también: Coahuila busca consolidar clúster para producción de autos eléctricos
Este vehículo de reparto es obra de MegaFlux, una empresa mexicana dedicada al desarrollo de trenes motrices eléctricos, que cuenta con un laboratorio de baterías más grande de América Latina. Su enfoque es atender el mercado de distribución de última milla.
El camión, además, está hecho con materiales reciclados que lo hacen hasta una tonelada más liviano que otros camiones eléctricos del mercado. Su batería tiene una vida útil de 10 años y el motor de 20. Además es de cama baja, para hacer más cómodo el trabajo de los operadores.
Algunos especialistas consideran que será difícil competir con China en este segmento de vehículos eléctricos de carga, porque hoy es el indiscutible líder en el mercado. Sin embargo, tanto los vehículos de Moldex como los de MegaFlux son hechos a medida, según las necesidades de cada cliente y del terreno donde van a circular. Llegaron los tiempos de la fabricación personalizada.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...