
Cadena de suministro para expertos
Cadena de suministro para expertos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tan importante como una línea de producción es la cadena de suministro que la alimenta. La evolución de la logística externa ha sido de tal grado que la complejidad de la misma ha creado también un área de especialidad que abrió las puertas a empresas cuyo know how es justo ese: trasladar y salvaguardar materiales.
Muchas de estas empresas son mejor conocidas por sus operaciones de mensajería, pero detrás de estos grupos empresariales se esconde un profundo conocimiento logístico y una infraestructura sostenida en un entramado de tecnología de vanguardia para el manejo de los materiales.
Para entender mejor sobre el valor que estas empresas ofrecen a la industria de la manufactura entrevistamos a Alejandro Raya, director senior de la división de Supply Chain de DHL en México.
La empresa alemana tiene cuatro divisiones que son mensajería, comercio electrónico, global forwarding y, la que nos interesa para este tema, supply chain. Esta última, que es la representada por Raya, tiene presencia en 60 países y se encarga de ofrecer servicios de valor agregado para las cadenas de suministro de cada uno de los territorios, en los cuales tienen instalados almacenes y centros de distribución.
Lo que buscamos en DHL es participar en toda la cadena de suministro, dependiendo de las necesidades y de las soluciones".
Alejandro Raya, director senior de la división de Supply Chain de DHL en México.
Esta división reparte sus operaciones en diversos sectores tales como consumo, automotriz, ciencias de la salud, tecnología e ingeniería y manufactura. Esta última, se compone de siete áreas: defensa, maquinaria pesada para salud, minería, vehículos industriales, aviación, energía renovable y gas y petróleo. De todas ellas, solo las dos primeras no tienen operación en México.
Alejandro Raya explica que este desglose de funciones y mercados les permite entender mejor las necesidades de sus clientes y así desarrollar soluciones específicas para la cadena de suministro.
Añade que, entre las principales industrias bajo la atención de Ingeniería y Manufactura, se destaca la aviación en “la cual tenemos más de 35 clientes y participamos de manera proactiva diseñando soluciones”. Para esta industria, DHL describe sus servicios en dos grandes rubros que son Arriba y Abajo de las alas. En la primera, se ofrecen servicios tales como suministros para pasajeros y tripulación, desde la alimentación hasta uniformes. Pero en el caso del servicio Abajo de las alas, la operación tiene que ver con refaccionamiento para las aeronaves, con esquemas MRO, servicio para torres de control y la manufactura misma de los aviones, como el servicio de transporte de componentes.
“Trabajamos con empresas que reacondicionan turbinas, por ejemplo, a las que les distribuimos partes con esquemas de comercio electrónico, en los cuales el cliente pone el pedido y nosotros lo entregamos”, explica Raya. De la misma manera, agrega que cuentan con equipos de ingeniería que han desarrollado sistemas complejos muy especializados, como uno diseñado para mover hasta cuatro alas de gran envergadura y moverlas de las plantas hacia los puertos para que, sin ser bajadas de su contenedor, se muevan en barco con largas rutas de traslado, como pueden ser de Corea del Sur a Francia.
“Lo que buscamos es participar en toda la cadena de suministro, dependiendo de las necesidades y de las soluciones”, señala el entrevistado. “Procuramos tener servicios de principio a fin” y los clientes entonces eligen lo que necesitan. En automotriz, por ejemplo, “estamos en México con prácticamente todas las armadoras con servicios de cross border, ya sea solo recogiendo y dejando material o resolviendo los temas de aduana a través de un proceso de ida y vuelta en el que no es necesario bajar las cajas. Por otro lado, en energía, con las reformas y nuevos jugadores en el mercado, hacemos el abanderamiento de las estaciones de servicio, desde las luces, calcomanías, bombas, etc… Para el mercado de la salud contamos con cuartos limpios y cadenas de frío, tanto para almacenamiento como para traslado”. Raya advierte que todas las soluciones son a la medida.
El crecimiento mismo de las operaciones de la cadena de suministro ha provocado que DHL adquiera niveles de especialización altos en áreas como mejora continua, manufactura esbelta y teoría de restricciones; lenguaje típico de la manufactura que está plasmado en un modelo operativo que lleva por nombre Operational Management System (OMS, por sus siglas en inglés), el cual está dimensionado en un concepto de cubo operativo que tiene como factores el ritmo de trabajo, el personal y el tiempo.
“El seguimiento del desempeño del cubo a partir del OMS nos permite eliminar todo aquello que no agrega valor en las operaciones de la cadena de suministro”, explica Raya. “Tenemos para ello KPIs tales como inventarios (con una precisión de casi 99,8% mediante conteos cíclicos), llegadas a tiempo, llegadas completas, reacción a contingencias, pronósticos de demanda, entre muchos otros”, expresa el director de división de DHL.
El objetivo de las empresas de logística como DHL es que las compañías tercericen estas operaciones en expertos y se concentren en su operación, es decir, aquello que les agrega más valor. “Difícilmente, una empresa de manufactura tendrá nuestra infraestructura (más de 80 hubs en el país y casi 10,000 empleados) pues contamos con tecnología de punta para el manejo de materiales, tales como sorters, motos eléctricas para distribución, sistemas pick & place, robots colaborativos, drones (para movimiento y conteo de inventarios) y hasta exoesqueletos para aminorar el estrés físico del personal.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...