Autopartes: tema central de la edición agosto - septiembre de 2017
Autopartes: tema central de la edición agosto - septiembre de 2017
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La industria automotriz es en la actualidad uno de los sectores que más empuje tiene para la economía del mundo. En 2016 se produjeron 91.5 millones de automóviles ligeros y se espera que esta cifra alcance los 95 millones en 2017 y siga creciendo, según proyecciones, hasta 111 millones en 2022. Este dinamismo puede ser aprovechado por la manufactura latinoamericana, especialmente por México y Brasil.
Aunque es México quien mejor lo ha capitalizado gracias, sobre todo, a su vecindad con Estados Unidos y a su particular apertura comercial. En tierra azteca se ensamblaron más de 3.5 millones de automóviles en 2016 y en 2020 se espera que sean 5.1 millones; sin embargo, las oportunidades reales no están en el ensamble, sino en la estructuración de una cadena de producción en la que se cultiven empresas nacionales con capital local.
En este número, presentamos la importancia que la producción de componentes automotrices tiene para la industria, misma que requerirá de maquinaria más sofisticada para cumplir con la complejidad de las partes a producirse para los nuevos vehículos. Líderes del sector en México afirman que ya se vive un proceso de reconversión tecnológica en el país que podría acelerar la incorporación de contenido mexicano en cada vehículo.
Otro país a observar es Argentina, cuya industria ahora parece despertar con la administración de Macri, y espera superar los USD 6,000 millones en autopartes facturados el año pasado. Aunque la industria argentina se vio contraída recientemente, el cambio positivo en el ambiente económico podría hacer buen maridaje con el crecimiento de la industria automotriz y retomar la pendiente positiva, aunada a una mejora en las bases tecnológicas de su manufactura.
Colombia es otro caso que, aunque no tan grande como el caso mexicano, sí tiene oportunidades de generar un modelo industrial basado en la producción de autopartes que pueda asegurar un lugar importante en la proveeduría de la industria automotriz, según lo expresan en esta edición, conocedores de este tema.
La producción de componentes para vehículos de motor es el punto central de esta edición pues es, sin duda, un punto crucial también para el crecimiento de la metalmecánica en América Latina.
Consulte nuestra edición digital aquí.Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...