Agosto, buen mes para la producción y exportación de vehículos en México
Agosto, buen mes para la producción y exportación de vehículos en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En México la producción total de vehículos en agosto se incrementó 12,3% en comparación con el mismo mes de 2011, pasando de 221.637 a 248.835 unidades. Al tiempo, las exportaciones crecieron 10,8% registrando 188.392 unidades, atribuidas a mayores ventas a África y Asia, principalmente.
Según el más reciente informe de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción entre enero y agosto subió 13,3%, acumulando un total de 1’903.544 unidades fabricadas en los primeros ocho meses del año.
“El nivel de producción total alcanzado en agosto de 2012 es el nivel más alto registrado para un mes de agosto en México, del mismo modo, el volumen de producción acumulado en 2012 establece un nuevo récord en la producción total de esta industria”, resaltó la AMIA en un comunicado.
Por su parte, los envíos al exterior también arrojaron resultados positivos. La exportación de unidades en agosto fue de 188.392 vehículos ligeros comercializados en el exterior que, comparados con los 170.086 de agosto de 2011, representan un incremento de 10,8%. El mercado hacia África creció 505,9%, seguido de Asia (184%) y Estados Unidos (19,8%); mientras que a Canadá bajó 21,1%, a Europa 10,1% y a Latinoamérica 3,6%.
En cuanto al volumen acumulado de enero a agosto fue 13,3% mayor al obtenido en 2011, con 1’571.162 vehículos exportados. “Representa el más alto nivel histórico exportado por nuestro país en los primeros ocho meses del año”, subrayó la Asociación.
Entre los países de destino, cinco de los seis principales registraron incrementos en el periodo entre enero y agosto. La exportación a África creció 220,6%; al Asia 69%; a Latinoamérica 33,7%; a los Estados Unidos 11,4% y a Europa 4,1%. Mientras tanto, los envíos de vehículos a Canadá descendieron 6,9%.
Cabe anotar que las exportaciones de vehículos a Estados Unidos, principal destino de México y su socio junto con Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), bajaron 63,8% en lo que va corrido del año en comparación con el 64,9% de participación registrado entre enero y agosto de 2011.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...