5 estrategias para aumentar la vida útil en la industria metalmecanica

5 estrategias para aumentar la vida útil en la industria metalmecanica

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Cinco estrategias clave para extender la vida útil de productos en la industria metalmecánica, desde el diseño sostenible hasta la economía de servicios. Conozca cómo mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental en cada etapa del ciclo de vida del producto.
 



Transformando el enfoque convencional de productos en la industria metalmecánica hacia una manufactura más eficiente y ecológica.

 

1. Diseño sostenible

 

  • 80% del impacto ambiental de un producto se determina en la etapa de diseño.
  • Hasta un 30% de incremento en la durabilidad de los productos puede lograrse con un diseño sostenible(1). Lo que reduce la demanda de materias primas y las emisiones de carbono.

 

El diseño sostenible no solo influye en la durabilidad de un producto, sino que también impacta directamente en la eficiencia de recursos y en la reducción de residuos. Mediante la selección de materiales reciclables y técnicas de diseño que minimicen el desgaste, se promueve un ciclo de vida más prolongado y un uso óptimo de los recursos. En la industria metalmecánica, la implementación de diseños que consideren la facilidad de desensamblaje y reutilización de componentes resulta clave para facilitar el reciclaje y reducir la necesidad de nuevos insumos.

Además, el diseño sostenible permite a las empresas anticiparse a las regulaciones ambientales y cumplir con las expectativas de sostenibilidad de los consumidores, quienes buscan productos más amigables con el medio ambiente. Incorporar prácticas de ecodiseño no solo extiende la vida útil de los productos, sino que también fortalece la competitividad de las empresas en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
 

2. Reciclaje y reutilización

  • 85% de los metales, como el acero, son reciclados en la industria metalmecánica, lo que reduce la extracción de nuevos recursos y fomenta la economía circular.
  • 1.5 toneladas de CO2 se ahorran por cada tonelada de acero reciclado(2).

La alta tasa de reciclaje de metales, como el acero, en la industria metalmecánica contribuye significativamente a la reducción de desechos y a la disminución de la demanda de materiales vírgenes. Al reciclar y reutilizar materiales, las empresas no solo ahorran en costos de materias primas, sino que también reducen la huella de carbono de sus operaciones. Esto es especialmente relevante en una era donde la sustentabilidad se convierte en un factor crítico para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones en el sector industrial.

Impulsar una cultura de reciclaje y reutilización dentro de la industria metalmecánica contribuye al desarrollo de una economía circular, en la que los productos son diseñados para ser reciclados y transformados al final de su vida útil. De esta manera, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que también se crea un flujo constante de materiales reutilizables que pueden reintegrarse al proceso de manufactura, fomentando una mayor eficiencia y sostenibilidad en las operaciones.
 

3. Mantenimiento y reparación

  • Entre un 5% y un 15% de incremento en la vida útil de los activos críticos puede lograrse con un mantenimiento proactivo(3).

La adopción de programas de mantenimiento predictivo y preventivo permite a las empresas anticiparse a fallas en sus equipos, lo que reduce el tiempo de inactividad y evita la necesidad de reemplazar piezas antes de tiempo. Con herramientas como el monitoreo remoto y el análisis de datos en tiempo real, el mantenimiento proactivo se convierte en un aliado para extender la vida útil de activos críticos, optimizando la operación y reduciendo los costos de reparación inesperada.

Además, el mantenimiento regular contribuye a la seguridad operativa, minimizando riesgos de accidentes y garantizando el buen funcionamiento de las máquinas. Una política de mantenimiento bien estructurada permite no solo incrementar la durabilidad de los equipos, sino también mejorar la productividad y la eficiencia energética, al asegurar que las máquinas operen siempre en su máximo rendimiento.
 

4. Estrategias de manufactura

  • 85% menos de materiales vírgenes son utilizados en la remanufactura de productos, lo que disminuye considerablemente los costos de producción y los desechos industriales.
  • Un 50% de crecimiento en el sector de la remanufactura se espera para 2025(4).

La remanufactura de componentes es una alternativa sostenible y económica, ya que se emplea una cantidad mínima de materiales vírgenes, disminuyendo la presión sobre los recursos naturales y los costos de producción. Este enfoque no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también crea oportunidades para la innovación en procesos de recuperación de materiales, aportando valor tanto a los clientes como al medio ambiente.

La tendencia hacia la remanufactura también responde a la creciente demanda de productos sostenibles y de alto rendimiento. Al ofrecer productos que mantienen las mismas especificaciones de los originales, pero con un impacto ambiental reducido, la industria metalmecánica se posiciona para satisfacer tanto los requisitos industriales como las expectativas de sostenibilidad de los consumidores. Este modelo de producción permite a las empresas destacarse en un mercado competitivo y comprometido con el futuro ambiental.
 

5. Economía de servicios

  • Un 25% de aumento en la vida útil de los productos se logra bajo modelos de economía de servicios, como el alquiler o leasing de maquinaria, al garantizar un mantenimiento constante y un uso óptimo(5).

La economía de servicios, centrada en modelos como el leasing o el alquiler de maquinaria, permite que los equipos sean utilizados bajo condiciones óptimas y reciban el mantenimiento adecuado, lo que prolonga su vida útil y asegura su eficiencia. Este modelo ofrece a las empresas la flexibilidad de acceder a tecnología de vanguardia sin la carga de la propiedad, lo que además contribuye a la reducción de residuos al final del ciclo de vida del producto.

Además, la economía de servicios fomenta una relación más cercana con los clientes, permitiendo a los proveedores responder rápidamente a sus necesidades y personalizar las soluciones de acuerdo con el uso y desgaste específico de los equipos. Este enfoque no solo reduce los costos operativos para los clientes, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir la fabricación de nuevos productos y alargar la vida útil de los existentes, consolidando un modelo de negocio más responsable y rentable.
 

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023